A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
AGUA SALADA
Después de nadar o bucear en agua salada, enjuague inmediatamente su reloj con agua dulce. Si su reloj tiene un bisel giratorio, gire el bisel varias veces mientras lo enjuaga. Esto evitara la acumulación de sal y la corrosión bajo el bisel.
ACABADO SATINADO
A muchas cajas y cierres de relojes o piezas de joyería se les da un acabado mate, utilizando un patrón muy fino en su mayoría cruzado. Este procedimiento se denomina acabado satinado.
ACERO INOXIDABLE
Un acero de alto rendimiento que no se corroe. Oris utiliza el acero inoxidable en las cajas de los relojes, los cierres y las hebillas.
ALARMA
Un reloj con alarma está equipado con un mecanismo de timbre, que se libera automáticamente a la hora fijada por el usuario. El mecanismo de alarma del Calibre 908 de Oris tiene dos barriletes, uno impulsa el mecanismo y el otro activa la alarma. Esto garantiza la autonomía de la alarma. Normalmente, el sonido del timbre se produce mediante un martillo que golpea un gong en el interior del reloj, lo que puede producir un sonido bastante apagado. Para el Oris Artelier Alarm, Oris ha utilizado un muelle sonoro especial, que ofrece un sonido nítido y fuerte. Una alarma es especialmente útil para los viajeros, y puede configurarse para despertarle, para la cuenta atrás de un evento, para recordarle una cita importante, o simplemente medir el tiempo de cocción de la pasta.
ALEACIÓN
Una mezcla o combinación de dos o más metales o metaloides, realizada por fusión o sinterización. Por ejemplo, el latón es una aleación de cobre y zinc.
ALERGIAS
No es habitual, pero algunos materiales del brazalete, la correa o la caja del reloj pueden provocar una reacción alérgica. El elemento más común que provoca alergias es el níquel. Oris solo utiliza materiales hipoalergénicos y nuestros relojes no deberían causar reacciones alérgicas.
AMORTIGUADOR
Los relojes son sensibles a los golpes, especialmente los pivotes y las joyas que se encuentran en el volante de un movimiento mecánico. Sin protección contra los golpes, son la parte del reloj que más probablemente se dañe en caso de impacto. Muchos relojes mecánicos llevan incorporados amortiguadores para atenuar los efectos de dichos impactos.
ANCHURA DE LOS CUERNOS
La anchura entre las asas donde el brazalete o la correa se unen al reloj.
AÑO NATURAL
Un año natural es el periodo comprendido entre las mismas fechas con un año de diferencia. Los años naturales no coinciden con el año astrológico, por lo que se realiza una corrección cada cuatro años con un año bisiesto.
ANTIMAGNETISMO
Un reloj Oris típico es antimagnético según las definiciones de las normativas DIN 8309 o ISO 764. Estas normas se basan en la exposición accidental de un reloj a un campo magnético homogéneo de 4.800A/m. Como parte de la prueba, el reloj se coloca en un campo magnético a lo largo de 3 ejes diferentes, durante un minuto cada vez. Para superar la prueba, un reloj mecánico no debe pararse en los tres periodos indicados anteriormente. Hoy en día, estamos continuamente expuestos a campos electromagnéticos de nuestros ordenadores, teléfonos, microondas, e incluso los airbags de nuestros coches. La caja metálica de un reloj Oris funciona como una jaula y protege el mecanismo contra estos campos magnéticos. Pero incluso así, un mecanismo puede magnetizarse de manera no involuntaria. Si esto ocurre, su reloj perderá precisión e incluso podría detenerse. Si esto ocurre, lleve el reloj a su agente de atención al cliente Oris más cercano. Allí dispondrán de una máquina que puede desmagnetizar un reloj mecánico, de forma fácil y rápida. El mecanismo de la serie Calibre 400 de Oris, presenta elevados niveles de antimagnetismo, en las pruebas realizadas por el Laboratorio independiente Dubois se desviaron menos de 10 segundos al día, incluso tras la exposición de 2.250 Gauss. Esto significa que el Calibre 400 registró un tercio de la desviación permitida por la norma ISO 764 tras la exposición a más de 11 veces la fuerza permitida. Por eso lo llamamos el nuevo estándar en movimientos mecánicos automáticos.
ASAS
Las extensiones de la caja de un reloj que se utilizan para colocar la correa o el brazalete en su sitio. A veces, se denominan cuernos.
AUTOMÁTICO
Un reloj automático es un reloj con un sistema de carga mecánica que se alimenta de la energía cinética, es decir, del movimiento de su brazo. En su interior hay una masa oscilante, o rotor, que gira cuando usted se mueve. Suele ser visible a través del fondo transparente de la caja. La energía que genera se envía al muelle real del reloj, que se almacena en un barrilete. Un reloj automático no necesita pila, pero se para si no se usa (o no se le da cuerda) durante uno o dos días. A un reloj automático se le puede dar cuerda girando la corona en el sentido de las agujas del reloj. Los relojes de la serie Calibre 400 de Oris son automáticos y tienen una reserva de marcha de cinco días.
BAR
El bar es una unidad de presión utilizada por Oris como medida de resistencia al agua. Una medida de 1 bar equivale aproximadamente a 10 metros (véase también Resistencia al agua).
BARRILETE
El barrilete es un componente esencial del movimiento de un reloj. Alberga un "muelle real", que almacena la energía del reloj. La mayoría de los muelles reales son lo suficientemente largos como para mantener una reserva de marcha de entre 36 y 45 horas cuando están completamente enrollados. El muelle real se enrolla manualmente girando la corona (cuerda manual) y/o mediante el movimiento de una masa oscilante (rotor) en un reloj automático.
BIG DATE
Un tipo de reloj con una fecha ampliada, a menudo dos tercios más grande que un indicador de fecha normal. Los relojes con fecha grande son poco frecuentes porque requieren más energía para funcionar.
BISEL
Un anillo que se coloca en la parte superior de la caja. Puede ser fijo o estar diseñado para girar. Algunos biseles llevan grabadas escalas para cronometrar o medir eventos.
BISEL GIRATORIO
Un anillo giratorio con trinquete que se sitúa en la parte superior de la caja del reloj. Normalmente, un bisel lleva una escala que es útil para registrar datos adicionales. Los biseles de los relojes de buceo suelen ser unidireccionales por razones de seguridad, pero también pueden ser bidireccionales. Por ejemplo, cuando el bisel lleva una escala GMT.
CAL.
Una abreviatura de Calibre.
CALIBRE
Un mecanismo de reloj específico, generalmente identificado por su nombre, función, construcción, tamaño y lugar de origen.
CARGA MANUAL
Un reloj al que hay que dar cuerda a mano, a través de la corona, para cargar el muelle real.
CERTIFICADO OFICIAL
Algunos relojes Oris, especialmente las ediciones limitadas, vienen con certificados oficiales de Oris. Si un reloj Oris está certificado como cronómetro, vendrá con un certificado suministrado por el COSC.
COMPLICACIÓN
Una complicación es cualquier función adicional del reloj que vaya más allá de la indicación básica del tiempo, por ejemplo, cronógrafo, segundo huso horario, alarma, calendario, etc.
CORONA ROSCADA
Una corona que se enrosca para aumentar la seguridad y la estanqueidad. Se encuentra principalmente en los relojes deportivos y de buceo.
CORRECTOR RÁPIDO (DE FECHA)
Un mecanismo que permite el ajuste directo de la fecha, sin tener que adelantar las agujas 24 horas.
COSC - COSC
El COSC (Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres) es una asociación suiza independiente que comprueba la precisión de los mecanismos de los relojes y emite un certificado para cada cronómetro que supera sus pruebas.
CRISTAL ACRILICO
El acrílico es un material usado tradicionalmente para el revestimiento transparente o “cristal” de la esfera de un reloj. Las ventajas del cristal acrílico (también conocido como plexiglás) son su gran resistencia a los golpes, su calidez y su flexibilidad (para cristales muy curvados). La desventaja es que, debido a su suavidad se raya con facilidad, aunque los pequeños arañazos pueden eliminarse puliéndolo. Oris utiliza este tipo de cristal en algunos modelos seleccionados.
CRISTAL DE ZAFIRO
Un cristal de reloj endurecido hecho de zafiro artificial que se utiliza en relojes de alta calidad. El cristal de zafiro es muy resistente a los arañazos debido a su extrema dureza.
CRISTAL MINERAL
Un cristal de reloj mayoritariamente plano, hecho de mineral en lugar de zafiro o plexiglás. El cristal mineral se endurece tras el pulido y, por tanto, es menos sensible a los arañazos que el plexiglás. No es tan duro como el cristal de zafiro.
CRONÓGRAFO
Un reloj de pulsera o de bolsillo con una función de cronómetro que puede medir un evento que se ejecuta independientemente de la función principal de cronometraje del reloj.
CRONÓMETRO
Un reloj para medir periodos de tiempo cortos, como una carrera. Un cronómetro es un instrumento que sirve exclusivamente para medir el tiempo. No muestra la hora. Los relojes con función de cronómetro se denominan cronógrafos.
CROWN - CORONA
Botón insertado en el lateral de la caja de un reloj que se utiliza para darle cuerda y ajustar la hora.
DIA/FECHA
Una función que muestra el día además de la fecha.
DISPOSITIVO DE AJUSTE FINO
La mayoría de los relojes Oris están equipados con una palanca de regulación para un ajuste especialmente preciso de la hora.
DLC
DLC son las siglas en inglés de carbono similar al diamante, un proceso de recubrimiento que suele aplicarse a las cajas, biseles, coronas, hebillas y cierres de los relojes de acero inoxidable. Los relojes con revestimiento DLC tienen unas propiedades superficiales excepcionalmente duras y son muy resistentes (más que el PVD, o deposición en fase de vapor). Son sustancialmente más duros y duraderos que los grados ultra endurecidos del acero, y son excepcionalmente resistentes a la corrosión, además de ser inocuos para la piel.
EL NUEVO ESTÁNDAR
Un término aplicado a los mecanismos automáticos de la Serie Calibre 400 de Oris. Estos mecanismos, líderes en su clase, tienen elevados niveles de antimagnetismo, cinco días de reserva de marcha y cuentan con una garantía e intervalos recomendados de mantenimiento de 10 años.
ESCAPE
Combinación crucial de piezas en el mecanismo de un reloj que regula y transfiere la energía de un reloj. El tipo de escape más común es el escape de áncora suizo, que se utiliza en todos los relojes Oris.
ESFERA
La esfera es la cara de un reloj. Puede estar acabada en una gran variedad de colores, motivos decorativos o piedras o materiales preciosos. La esfera también suele estar decorada con números o marcadores de hora que se corresponden con las agujas para indicar la hora.
ESPIRAL
Se trata del muelle, o espiral, integrado en el volante en el corazón de un reloj mecánico. Es un alambre delgado, plano y en espiral hecho de un ingenioso material llamado Nivarox.
ESQUELETO
El termino esqueleto se utiliza para describir el mecanismo de un reloj, una esfera, unas agujas o una caja que se ha vaciado, normalmente para permitir ver el funcionamiento interno. Esto también crea una estética llamativa.
FECHA
Función de un reloj que muestra la fecha.
FECHA INSTANTANEA
Una indicación de fecha que cambia instantáneamente a medianoche.
FRECUENCIA
Número de vibraciones por hora en un movimiento mecánico. La mayoría de los automáticos de Oris vibran a 28,800 VpH, es decir, cuatro veces por segundo, con una frecuencia de 4 Hz.
GARANTÍA
Todos los relojes Oris vienen con una garantía estándar de dos años. Al registrarse en MyOris, los propietarios de la mayoría de los relojes Oris pueden ampliar su garantía a tres años. Los propietarios de relojes de la serie Calibre 100 pueden ampliar su garantía a cinco años. Los propietarios de relojes de la serie Calibre 400 pueden ampliar su garantía a 10 años. Sólo los relojes Oris adquiridos a través de la red de distribuidores autorizados de Oris tienen derecho a la garantía de Oris. Si su reloj requiere atención en garantía, le recomendamos que lo devuelva a través de su distribuidor autorizado local.
GMT
Hora de Greenwich. Greenwich es un barrio de Londres, por el que pasa el meridiano cero y en torno al cual se organizan los husos horarios del mundo. El mundo está subdividido en 24 husos horarios principales.
“GO YOUR OWN WAY” (SIGUE TU PROPIO CAMINO)
El lema y la filosofía de Oris. Más información.
HELIO
El helio es un gas noble. Es una de las moléculas más pequeñas y puede penetrar en un reloj a través de sus juntas, especialmente en el aire enriquecido con helio que se encuentra en las estaciones de buceo durante las inmersiones de saturación. Es muy aconsejable llevar un reloj con válvula de escape de helio en estos casos, ya que, durante la descompresión las partículas de helio pueden expandirse y dañar el reloj. El helio no es peligroso para la salud.
INDICADOR DE FASES LUNARES
Una función que muestra el ciclo de 29,5 días de la luna.
INDICADOR ANALÓGICO
Término utilizado para describir un reloj que muestra la hora con al menos dos agujas de distintas longitudes, normalmente la de las horas, los minutos y los segundos. El termino analógico solo se utiliza desde la popularización de los indicadores digitales en la década de los 70. La palabra es de origen griego y significa “conforme” o “proporcionado”.
INDICADOR DEL DÍA DE LA SEMANA
Un indicador adicional que muestra el día de la semana.
JUNTA
Una junta de goma de alto rendimiento insertada entre los principales elementos de la caja de un reloj para garantizar la resistencia al agua.
LUBRICACIÓN
Los relojeros utilizan un aceite especial para lubricar las piezas móviles del mecanismo del reloj y reducir la fricción y evitar el desgaste. Al cabo de unos años, estos aceites comienzan a degradarse y deben ser sustituidos durante una revisión rutinaria.
MAGNETISMO
El magnetismo es un enemigo natural de un reloj mecánico, al igual que el agua. Tras una exposición extrema a los campos magnéticos, los relojes pueden magnetizarse, lo que conlleva una reducción de su rendimiento. La mayoría de los relojes Oris utilizan aleaciones de níquel no magnéticas para que las espirales tengan un buen nivel de antimagnetismo y, por lo tanto, no se verán afectados en presencia de campos magnéticos. Los movimientos de la serie Calibre 400 de Oris se fabrican con más de 30 componentes no ferrosos y ofrecen elevados niveles de antimagnetismo.
MANECILLAS
Las manecillas son las piezas de metal largas y normalmente finas que apuntan a las marcas de la esfera para indicar la hora, la fecha o algunas otras funciones, como el cronógrafo. Las agujas tienen una gran variedad de formas. Cuando están ahuecadas, se denominan agujas esqueleto. Suelen estar rellenas de un material luminoso, como Super-LumiNova®, para que puedan leerse en condiciones de poca luz.
MASA OSCILANTE
Una masa oscilante, o rotor, sólo se encuentra en un reloj automático. Está unida a un mecanismo y oscila con el movimiento natural del brazo. Al girar, da cuerda al muelle real del reloj automático.
MATERIAL LUMINOSO
Un material especial que suele aplicarse a las agujas, índices y números de la esfera de un reloj para que brillen en la oscuridad. Oris utiliza varios tipos de Super-LumiNova®, un fabricante líder de materiales luminiscentes.
MECANISMO DE AJUSTE
Mecanismo que se activa tirando de la corona para ajustar la hora y la fecha.
MECANISMO o MOVIMIENTO
Término genérico para un conjunto de piezas que se encuentra en el corazón de un reloj mecánico y proporciona su función horaria. Más información.
MECANISMOS ORIS
Oris ama la relojería mecánica y tiene una larga e ilustre historia como creador de mecanismos. Desde 1904, la empresa ha desarrollado casi 300 calibres mecánicos diferentes. En 2014, la empresa reactivó su programa de creación de mecanismos con el Calibre 110, un mecanismo de cuerda manual con una reserva de marcha de 10 días y un indicador de reserva de marcha no lineal. En la actualidad, Oris se enorgullece de presentar relojes impulsados por la Serie Calibre 100 de mecanismos de cuerda manual y la Serie Calibre 400 de mecanismos automáticos. Los mecanismos Calibre 400 marcan el nuevo estándar en automatismos de fabricación suiza con elevados niveles de antimagnetismo, reservas de marcha de cinco días y garantía de 10 años e intervalos de mantenimiento recomendados.
MICRA
Una medida de 1/1000 mm o 0,001 milímetros. Se utiliza, por ejemplo, para medir el grosor del chapado en oro.
MUELLE REAL
Muelle plano y en espiral alojado en un barrilete que proporciona energía a un reloj mecánico.
NÍQUEL
El níquel es la fuente más probable de una reacción alérgica causada por un reloj. Oris utiliza acero, titanio y oro como materiales básicos para las cajas de sus relojes. En el caso de los relojes de acero, Oris sólo utiliza acero 316L de alta calidad. Este acero inoxidable tiene un contenido de níquel muy bajo y no vaporoso, y no debería provocar una reacción alérgica. Sin embargo, para las personas que sufren fuertes alergias, recomendamos los relojes de titanio, oro, recubrimiento DLC o PVD. Todos ellos están reconocidos como 100% antialérgicos.
NIVAROX
Aleación especial utilizada en la fabricación de espirales.
ORIS
El nombre Oris fue elegido por los fundadores de la empresa en 1904, que lo tomaron de un valle cercano a Hölstein. Descubra más sobre nuestra historia.
ORIS AUTENTICO
Sólo compre un reloj Oris directamente en una boutique Oris, en la tienda online de Oris o en una de nuestras redes mundiales de distribuidores Oris autorizados (muchos de los cuales venden relojes tanto en exposición como online). Sólo un distribuidor autorizado de Oris puede garantizar que su reloj es auténtico. Los relojes comprados en fuentes no autorizadas pueden ser falsificados, dañados, manipulados o contener piezas de calidad inferior. Por este motivo, Oris rechaza cualquier responsabilidad por los relojes que no se hayan comprado a Oris o a uno de nuestros distribuidores autorizados. Encontrará una lista de distribuidores autorizados de Oris en nuestra web.
ORO ROSA
Una aleación de oro, cobre y plata. La tonalidad del oro rosa proviene del contenido de cobre.
PASADOR
Una pequeña barra metálica con muelle, que se coloca entre las asas para sujetar una correa o un brazalete.
PIEZAS DE RECAMBIO Y ACCESORIOS
Por razones técnicas y de calidad, solo suministramos piezas de recambio a nuestros socios de la red internacional de servicio al cliente. Esto también aplica a los accesorios como los brazaletes y las correas. Los Centros de Atención al Cliente de Oris son accesibles para todos nuestros clientes y ofrecen un servicio profesional, realizado de acuerdo a nuestros altos estándares de calidad.
PLATA
La Plata no suele usarse en la fabricación cajas, pero las esferas en ocasiones se bañan en plata.
PLATINA
La platina es la base de un movimiento mecánico y suele ser la pieza más grande. Sostiene muchas de las piezas del mecanismo en su lugar.
PLEXIGLÁS
Cristal de reloj fabricado con un acrílico muy resistente a los golpes que se puede pulir muy fácilmente.
POINTER CALENDAR
Una de las exclusivas complicación de Oris, la llamada "Pointer". En este caso, las agujas indican una función de calendario, a través de escalas en la esfera, en lugar de a través de aperturas.
POINTER DATE
Una de las exclusivas complicación de Oris, la llamada "Pointer". En este caso, el día se indica a través de una aguja central con punta que señala a una escala en la esfera, en lugar de a través de una apertura. La función Pointer Date se introdujo en la colección Oris en 1938.
POINTER DAY
Una de las exclusivas complicación de Oris, la llamada "Pointer". En este caso, el día se indica a través de una aguja central con punta que señala a una escala en la esfera, en lugar de a través de una apertura.
PRECISIÓN
La precisión de un reloj depende de su mecanismo y del uso que se le dé, pero de media, la variación diaria de un reloj mecánico es de -5/+30 segundos al día. Algunos relojes de gran precisión obtienen estatus de cronometro de forma independiente, cuando su promedio diario es de -4/+6 segundos al día. Los relojes Oris de la Serie Calibre 400 tienen una precisión de -3 a +5 segundos al día.
PRODUCTOS PERJUDICIALES
Evite que su Oris entre en contacto directo con disolventes, detergentes, perfumes, productos cosméticos, etc., ya que pueden dañar las juntas y afectar a la resistencia al agua de su reloj. En general, no recomendamos exponer las correas de cuero al agua o a cualquier otro líquido, ya que esto puede dañar el cuero que utilizamos. Si va a usar su reloj para nadar, piense en comprar un Oris con un brazalete de metal o una correa de caucho, o invierta en una de estas como reemplazo.
PUENTE
Una placa de latón fijada en la placa base del mecanismo mediante dos o más tornillos. Las ruedas y los ejes giran entre el puente y la placa.
PULSADOR
Un pulsador acciona funciones adicionales en un reloj. Un cronógrafo, por ejemplo.
QUILATE
Término utilizado para medir la pureza del oro. Un quilate señala una parte de oro puro por cada 24 partes en una aleación de oro. Así, una aleación de oro de 18 quilates contiene 18 partes de oro puro por cada 24 partes, es decir, un 75% de contenido de oro puro. De ahí la denominación Au750 para el oro de 18 quilates.
RELOJ DE BUCEO
Un reloj de pulsera especialmente preparado para el buceo. Para ser considerado un reloj de buceo, un reloj debe tener una serie de características, como un segundero muy legible que muestra que el reloj está funcionando y la garantía de resistencia al agua. Los relojes de buceo Oris están equipados con coronas roscadas. Algunos están garantizados para soportar presiones submarinas de 100 bares (1.000 m).
RELOJ MECÁNICO
Un reloj que da la hora utilizando la mecánica, en lugar de la electrónica. No necesita pila, no tiene componentes, ni procesadores informáticos, y funciona con la energía generada al dar cuerda a la corona o a través del movimiento del usuario.
RELOJES DE CUARZO
Relojes con un indicador analógico o digital y con un mecanismo de cuarzo que funciona con una pila y muestra la hora mediante agujas accionadas electrónicamente o un indicador LCD. Oris no fabrica relojes de cuarzo.
RESERVA DE MARCHA
La reserva de marcha es el tiempo que un reloj mecánico puede funcionar antes de pararse. La energía se almacena en un muelle real, que está alojado en un barrilete. Cuando el muelle real está completamente enrollado, la reserva de marcha está llena. Cuando el muelle real se ha agotado, la reserva de marcha está vacía.
RESISTENCIA AL AGUA
Los relojes Oris se someten a pruebas según normas internacionales, y se clasifican en base a pruebas de presión de laboratorio, comparables a las de un nadador o buceador sentado sin moverse a ese nivel de presión. En principio, cuando se practica un deporte acuático o natación, no se debe llevar un reloj sumergible solo hasta 3 bares, ya que, en los movimientos propios de la natación, pueden fácilmente aumentar la presión a más de 3 bares. Para ello, un reloj Oris de buceo es la mejor opción. La clasificación de la resistencia al agua de un reloj no tiene en cuenta la capacidad del reloj para mantener esta resistencia a medida que envejece. Su clasificación puede verse afectada por el envejecimiento de las juntas o por golpes accidentales en la corona o en el pulsador. Asegúrese que no acciona la corona y/o los pulsadores mientras el reloj esté sumergido, y compruebe que la corona esta correctamente introducida o roscada. Le recomendamos que revise la estanqueidad de su reloj una vez al año, en un Centro de Atención al cliente de Oris autorizado. En ningún caso abra el reloj usted mismo.
RESISTENCIA A LOS GOLPES
Los relojes Oris son resistentes a los golpes según la norma NIHS 91-10; SN ISO 1413:1985 y pueden soportar una caída accidental desde una altura de un metro sobre una superficie horizontal de madera dura. Todos los mecanismos Oris están equipados con un amortiguador.
REVESTIMIENTO ANTI REFLECTANTE
Una fina capa transparente depositada en la superficie de un objeto transparente, que dispersa la luz reflejada. En la mayoría de los relojes Oris, el cristal de zafiro está tratado con al menos una capa de revestimiento anti reflectante.
RSS: SISTEMA DE SEGURIDAD DE ROTACIÓN
El Sistema de Seguridad de Rotación (RSS) desarrollado y patentado por Oris es una innovadora función de bloqueo del bisel que incorpora el Oris AquisPro. Una vez activado, el sistema bloquea el bisel para que no sea modificado accidentalmente durante una inmersión. El sistema fue desarrollado con buzos profesionales.
RUBÍ
Una piedra preciosa producida sintéticamente con zafiros o rubíes artificiales que han sido perforados, biselados y pulidos para servir de cojinetes para los engranajes y de piedras para los brazos de las paletas. Los rubíes reducen al mínimo la fricción entre las piezas mecánicas. Un buen reloj requiere al menos 15 joyas. Debido a que tienen muchos más engranajes y piezas móviles, los relojes automáticos a veces tienen hasta 25 joyas.
RUEDA DE ESCAPE
La rueda de escape es uno de los dos componentes principales del escape, junto con el ancora.
SEGUNDERO
Una aguja que indica los segundos. Puede ser un segundero central, montado en el centro del reloj, o un “segundero pequeño”, que es una pequeña aguja montada en un contador secundario de la esfera.
SEGUNDERO CENTRAL
Una aguja central larga y fina que completa un recorrido completo de 360 grados por la esfera una vez por minuto para indicar los segundos.
SEGUNDERO PEQUEÑO
Un contador adicional en la esfera que muestra los segundos independientemente de las agujas de las horas y los minutos.
SERIE CALIBRE 400
Una serie de movimientos mecánicos automáticos desarrollados por Oris con elevados niveles de antimagnetismo, reservas de marcha de cinco días y garantía de 10 años e intervalos de servicio recomendados.
SERIE CALIBRE 100
Una serie de movimientos mecánicos automáticos desarrollados por Oris que cuentan con reserva de marcha de 10 días e indicadores de reserva de marcha no lineales.
SUPER-LUMINOVA®
Es un pigmento fosforescente no radiactivo que se carga con la luz del día u otras fuentes de luz y que almacena la luz como una pila para que brille en la oscuridad. En condiciones de poca luz, puede brillar o ser luminoso, durante varias horas, dependiendo de la cantidad de material. Super-LumiNova® es una marca registrada, que no es propiedad de Oris.
TAQUÍMETRO
Un taquímetro es una escala que se encuentra en los relojes cronógrafos y que sirve para medir la velocidad en una distancia conocida, normalmente de 1 km o 1 milla. Por ejemplo, ponga el cronógrafo en marcha en el momento en que un vehículo en movimiento pase por el punto de partida y luego deténgalo cuando supere el kilómetro o la milla. Los segundos del cronógrafo señalaran a una posición en la escala taquimétrica. Estos son los kilómetros o millas por hora. La velocidad a lo largo de toda la prueba debe ser siempre la misma.
TELÉMETRO
Un telémetro es una escala que se encuentra en los relojes cronógrafos para medir la distancia entre un evento que se ve primero y se oye después. Por ejemplo, se puede usar un telémetro para calcular la posición de una tormenta, pulsando el botón de inicio del cronógrafo cuando se ve el rayo, y de nuevo cuando se escucha el trueno. Los segundos del cronógrafo apuntaran a una posición en la escala del telémetro. Esta es la distancia del evento.
TIEMPO
La razón por la que estamos aquí.
TITANIO
Un metal ligero, cálido, antialérgico, con un color gris, usado en ocasiones en cajas, brazaletes, hebillas y cierres de relojes de alto rendimiento.
TREN DE ENGRANAJES (TREN DE RUEDA)
Sistema de ruedas y piñones que distribuye la energía a los elementos de la esfera del reloj, como las agujas.
UTC
Significa Tiempo Universal Coordinado. Es la hora estándar en la que se mueve el mundo, medida por relojes atómicos de alta precisión.
VÁLVULA DE ESCAPE DE HELIO
Una válvula especial integrada en la caja de un reloj de buceo que está diseñada para liberar las partículas de helio que han entrado en el reloj. El helio puede entrar en un reloj a través de sus juntas, pero desgraciadamente no sale de la misma manera. Cuando se abre una válvula de escape de helio durante un ascenso o una descompresión, las moléculas de helio salen sin dañar su reloj.
VARIACIÓN DIARIA
Término que describe la desviación del movimiento de un reloj mecánico durante un periodo de 24 horas. Es probable que la desviación sea de al menos varios segundos al día, dependiendo de la calidad del mecanismo y de cómo se use o lleve.
VOLANTE
Es la rueda oscilante del escape de un reloj, el conjunto de componentes que regula y divide el tiempo en partes iguales.
WORLDTIMER
Un reloj con un sofisticado mecanismo y una esfera que muestra la hora en otras zonas horarias.
ZONA HORARIA
La Tierra esta subdividida en 24 zonas horarias, cada una de las cuales comprende 15 grados de longitud. Cada zona horaria está alineada con la hora del meridiano cero, también conocida como Hora de Greenwich o GMT